Programa Digital Toolkit (DTK)

El Programa Digital Toolkit (DTK) tiene como objetivo instrumentar la concesión de subvenciones a las empresas en concurrencia no competitiva, hasta agotar los fondos, para la implantación de determinados paquetes básicos de digitalización, denominados Paquetes DTK, que les permita un avance significativo en su Nivel de Madurez Digital.

 

Paquetes DTK

Se han identificado inicialmente los siguientes Paquetes DTK:

    • Marketing Digital: presencia digital, desarrollo de webs y apps, servicio de alojamiento, posicionamiento y canales de marketing digital, desarrollo de catálogos de productos, soluciones de gestión y análisis de clientes (CRM), etc.
    • Comercio electrónico: capacidades de comercio electrónico, terminal de punto de venta, etc.
    • Administración de empresa digital: sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP), aplicaciones para la digitalización y automatización de procesos de negocios (ej., contabilidad, gestión de inventarios, logística, etc.), factura electrónica, integración con la administración electrónica y firma digital, puesto de trabajo digital, soluciones de movilidad, fichaje digital y teletrabajo, entorno de colaboración, comunicación y videoconferencia, ofimática, almacenamiento y back-up, ciberseguridad, etc.,
      No obstante, en la expresión de interés presentada se podrán sugerir otros Paquetes DTK adicionales, incluso agregaciones de los mismos, justificando adecuadamente las razones por las que debería tenerse en consideración.

Cada Paquete DTK podrá modularse en niveles de complejidad: básico, medio, avanzado.

Los Paquetes DTK se implantarán mediante las soluciones de digitalización disponibles en el mercado, ofrecidas por los Agentes de Digitalización (según se define más adelante), potenciando las modalidades de servicio en la nube (as a Service), que deberán garantizar la creación de empleo de calidad en España. Todos los Paquetes DTK deberán incluir la formación específica a las PYME y autónomos para la implantación efectiva de las soluciones.

 

Con el fin de adecuar los servicios de digitalización a las especificidades de las distintas empresas, se han identificado en principio dos clusters diferentes de beneficiarios, con necesidades y grado de digitalización diferente. Por una parte, aproximadamente 145.000 pequeñas empresas (10 a 49 empleados). Por otra, aproximadamente 1.100.000  microempresas (1 a 9 empleados) y 1.600.000 trabajadores autónomos.  Las convocatorias podrán especificar las empresas elegibles por tamaño o por sectores de actividad económica con el fin de lograr un proceso eficiente para impulsar la digitalización.

Será condición necesaria para poder solicitar la ayuda hacer un autoexamen de Nivel de Madurez Digital para identificar los Paquetes DTK que sean más adecuados. Las PYME y autónomos podrán evaluar su Nivel de Madurez Digital en AceleraPyme a través de un servicio de diagnóstico, en su caso, con el soporte de los Agentes Facilitadores. Sólo podrán elegirse los paquetes DTK resultado del autoexamen, con el fin de garantizar que las ayudas se orientan a mejorar el nivel de digitalización y no a sustituir servicios ya utilizados por la empresa.

También será condición necesaria para solicitar la ayuda acreditar los requisitos para ser beneficiario de conformidad con la Ley General de Subvenciones y no superar el importe máximo de las ayudas de minimis, entre otros.

Adicionalmente, se podrá requerir la superación de determinados umbrales de actividad para asegurar un mínimo de viabilidad empresarial, por ejemplo, sobre la base de información fiscal, de entidades financieras colaboradoras y agencias de información empresarial, etc.

A cada Paquete DTK le corresponderá un importe de subvención fija, que podrá modularse en función de diversos criterios: tamaño de la empresa, el nivel de complejidad del paquete o el sector de actividad, etc. En principio, con el fin de lograr un uso eficaz de los recursos públicos, se prevé que la subvención siempre sea inferior al coste mínimo de implantar el paquete. De este modo, la diferencia hasta el coste de implantación de la solución elegida será financiada por la empresa beneficiaria, creando incentivos para desplegarla activamente.

Se fijarán límites máximos de ayuda acumulada por empresa en el Programa.

Nos adaptamos a tu Presupuesto

La próxima pregunta probablemente sea si tenemos todas
las funciones que necesita para alcanzar tus grandes objetivos.

Descubre las característicasSolicita ahora tu Presupuesto

Los agentes digitalizadores del Programa DTK son los proveedores de soluciones digitales, incluidos integradores o partners, especialmente los de ámbito local, cuya intervención es esencial para la ejecución del Programa ya que suministran a la empresa o autónomo los productos y servicios digitales previstos en los Paquetes DTK.

La oferta de Paquetes DTK de los proveedores estará accesible en AceleraPyme en un catálogo para todas las PYME y autónomos beneficiarios del programa, creando así un Marketplace, hub, plataforma o portal que permita poner en contacto la oferta y demanda de estos servicios.

NECESIDAD DE COLABORACIÓN PÚBLICO–PRIVADA. EL PAPEL DE LOS AGENTES FACILITADORES. 

La digitalización de las PYMEs exige contar con instrumentos y canales que permitan lograr una escala importante para canalizar los fondos y tener un impacto directo y significativo en términos de avance en la digitalización de 1.500.000 PYME y autónomos en todo el territorio nacional, y en especial en el Programa Digital Toolkit para canalizar los 3.000 millones de euros de inversión pública prevista en el periodo 2021-2023.

Para asegurar el éxito en este reto de gestión pública y asegurar el empleo eficiente y eficaz de los recursos sin precedentes que están disponibles, es esencial la participación de todos los agentes implicados en el proceso de digitalización de las PYME, por lo que se hace necesario el establecimiento de esquemas de colaboración público-privada que permitan alcanzar el objetivo marcado, refuercen las capacidades de AceleraPyme y aseguren la ejecución rápida y efectiva del Programa DTK.

A tal efecto, para asegurar la eficiencia, escala y capilaridad necesarias, se promoverán programas de cooperación público-privada para incorporar agentes facilitadores que contribuyan y refuercen los servicios de AceleraPyme. Entre los agentes facilitadores se distinguen dos categorías no excluyentes:

    • Las redes y centros de apoyo a la digitalización de las PYME y autónomos, con fuerte presencia territorial y gran capilaridad, cuya función es ofrecer a las PYME servicios de ayuda a la transformación digital, fundamentalmente asesoramiento y soporte, y que pueden complementar y coordinarse con AceleraPyme, como por ejemplo las redes territoriales de oficinas y centros de las Comunidades Autónomas, Entidades Locales, Cámaras de Comercio, Digital Innovation Hubs, entre otros.
    • Los promotores, cuya misión será impulsar y dinamizar la participación de las PYME y autónomos, así como la de los agentes digitalizadores. Entre los embajadores o promotores se desea contar con iniciativas de asociaciones sectoriales y territoriales de PYME y autónomos, iniciativas de colaboración público-privada, de entidades privadas (entidades financieras, empresas de telecomunicaciones, compañías eléctricas, etc) y asociaciones del sector TIC, entre otros.

Los agentes digitalizadores podrán ser también agentes facilitadores, con las debidas garantías con respecto a la información a las empresas en atención a posibles conflictos de interés.

Para facilitar esta imprescindible contribución público-privada, se considera que DKT debe incorporar un Modelo de Colaboración de Agentes Facilitadores que permita desempeñar, de forma armonizada y coordinada con AceleraPyme, algunos de los procesos críticos para el éxito de la digitalización de las PYME y autónomos como son, entre otros, el diagnóstico, la recomendación, el asesoramiento, el soporte en la implantación y en la gestión de la ayuda.

Se espera, por tanto, que los Agentes Facilitadores colaboren estrechamente en DTK en la difusión del programa, en el acompañamiento de las PYME y autónomos, en particular, en el asesoramiento en su diagnóstico y en el descubrimiento de sus necesidades de digitalización, en la orientación para buscar soluciones digitales y en el soporte en el proceso de solicitud y justificación de las ayudas, entre otras contribuciones de valor.

Páginas y Tiendas WEB

Pixel a Pixel creamos tu web conforme a tu idea!

La APP de tu empresa

La APP te dará una imagen moderna, tecnológica y actual de tu marca.

Posicionamiento WEB

SEO | SEM | CRM-Clientify

CRM - Marketing Digital

| Trabajemos en equipo

Pin It on Pinterest